Actualidad Informativa

<article><p><a href="/locations/q?=España">España</a>, El románico portugués es un estilo artístico que floreció en Portugal durante la Edad Media y que ha dejado un legado arquitectónico y artístico impresionante. Aunque Portugal se independizó de Galicia y León en 1139, el románico portugués conservó muchas similitudes con el románico gallego, tanto en el uso de materiales como en la presencia de iglesias pequeñas con tres portadas, que buscaban ofrecer una mayor monumentalidad.</p><p></p> <p>La Enciclopedia del románico en Portugal, publicada por la Fundación Santa María la Real y la Universidad de Oporto, es un proyecto que recopila todo el conocimiento existente sobre el románico portugués y aporta nuevos estudios. Esta obra consta de tres tomos en los que se recogen cerca de 300 muestras del estilo románico, presentes en castillos, catedrales, puentes, códices, pinturas, orfebrería y tallas.</p> <p></p> <p>El románico portugués se caracteriza por su condición geográfica periférica, lo que no implica que sea una periferia artística. De hecho, este estilo se desarrolló de forma más tardía y duró más tiempo que en otros lugares, construyéndose más allá de su época. La presencia del románico portugués en el paisaje del país es notable, con ejemplos como la capilla circular construida por la Orden del Temple en Tomar, inspirada en el Santo Sepulcro de Jerusalén, o el convento de Cristo de Tomar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.</p> <p></p> <p>Durante la afirmación del reino de Portugal, se realizaron numerosos encargos de arte románico, tanto por parte de los reyes como de los señores feudales y los grandes monasterios. Las órdenes cisterciense y benedictina fueron los principales impulsores de la expansión del románico en Portugal. Este estilo artístico se mantuvo vigente durante varios siglos, incluso hasta el siglo XIV, lo que le otorgó una preeminencia única en comparación con otros países.</p> <p></p> <p>Una de las peculiaridades del románico portugués es la presencia de memoriales cerca de algunas poblaciones, que son monumentos funerarios dedicados a personajes importantes, aunque en ocasiones se desconoce su identidad. Además, a diferencia de España, donde el románico se encuentra principalmente en áreas rurales y ciudades pequeñas, en Portugal se concentra en lugares con mayor densidad de población. Esto implica que los riesgos que enfrenta el románico en cada país no sean los mismos. Mientras que en España el abandono y la despoblación son los principales peligros, en Portugal lo son la presión demográfica y urbanística.</p> <p></p> <p>La Enciclopedia del Románico es un proyecto que se inició hace más de tres décadas y que ha permitido catalogar 9.000 testimonios en 58 volúmenes. Con la publicación de los tomos sobre el románico portugués, se completa casi por completo la visión del románico en la península Ibérica. Sin embargo, aún quedan pendientes las obras sobre Girona y Lleida, previstas para 2024, y se planea iniciar el estudio del románico en Andorra. Una de las grandes contribuciones de esta obra es su visión global y unificada del románico, que permite comprender mejor este estilo artístico en su conjunto.</p> <p></p> <p>En resumen, el románico portugués es un estilo artístico único que se desarrolló en Portugal durante la Edad Media. La Enciclopedia del románico en Portugal recopila todo el conocimiento existente sobre este estilo y aporta nuevos estudios, ofreciendo una visión global y unificada del románico en el país. Este legado arquitectónico y artístico es una muestra de la riqueza cultural de Portugal y merece ser valorado y preservado.</p> </article><div class="tags"><span class="badge bg-secondary">románico portugués</span> <span class="badge bg-secondary"> Portugal</span> <span class="badge bg-secondary"> estilo artístico</span> <span class="badge bg-secondary"> Edad Media</span> <span class="badge bg-secondary"> legado arquitectónico</span> <span class="badge bg-secondary"> legado artístico</span> <span class="badge bg-secondary"> románico gallego</span> <span class="badge bg-secondary"> materiales</span> <span class="badge bg-secondary"> iglesias</span> <span class="badge bg-secondary"> monumentalidad</span> <span class="badge bg-secondary"> Enciclopedia del románico en Portugal</span> <span class="badge bg-secondary"> Fundación Santa María la Real</span> <span class="badge bg-secondary"> Universidad de Oporto</span> <span class="badge bg-secondary"> proyecto</span> <span class="badge bg-secondary"> conocimiento existente</span> <span class="badge bg-secondary"> estudios</span> <span class="badge bg-secondary"> castillos</span> <span class="badge bg-secondary"> catedrales</span> <span class="badge bg-secondary"> puentes</span> <span class="badge bg-secondary"> códices</span> <span class="badge bg-secondary"> pinturas</span> <span class="badge bg-secondary"> orfebrería</span> <span class="badge bg-secondary"> tallas</span> <span class="badge bg-secondary"> condición geográfica periférica</span> <span class="badge bg-secondary"> capilla circular</span> <span class="badge bg-secondary"> Orden del Temple</span> <span class="badge bg-secondary"> Santo Sepulcro de Jerusalén</span> <span class="badge bg-secondary"> convento de Cristo de Tomar</span> <span class="badge bg-secondary"> Patrimonio de la Humanidad</span> <span class="badge bg-secondary"> afirmación del reino de Portugal</span> <span class="badge bg-secondary"> encargos de arte románico</span> <span class="badge bg-secondary"> reyes</span> <span class="badge bg-secondary"> señores feudales</span> <span class="badge bg-secondary"> monasterios</span> <span class="badge bg-secondary"> órdenes cisterciense</span> <span class="badge bg-secondary"> benedictina</span> <span class="badge bg-secondary"> expansión del románico</span> <span class="badge bg-secondary"> siglo XIV</span> <span class="badge bg-secondary"> peculiaridades</span> <span class="badge bg-secondary"> memoriales</span> <span class="badge bg-secondary"> monumentos funerarios</span> <span class="badge bg-secondary"> identidad desconocida</span> <span class="badge bg-secondary"> riesgos</span> <span class="badge bg-secondary"> abandono</span> <span class="badge bg-secondary"> despoblación</span> <span class="badge bg-secondary"> presión demográfica</span> <span class="badge bg-secondary"> presión urbanística</span> <span class="badge bg-secondary"> Enciclopedia del Románico</span> <span class="badge bg-secondary"> península Ibérica</span> <span class="badge bg-secondary"> Girona</span> <span class="badge bg-secondary"> Lleida</span> <span class="badge bg-secondary"> Andorra</span> <span class="badge bg-secondary"> visión global</span> <span class="badge bg-secondary"> unificada</span> <span class="badge bg-secondary"> riqueza cultural</span> <span class="badge bg-secondary"> valorado</span> <span class="badge bg-secondary"> preservado.</span> </div>

About

Customize this section to tell your visitors a little bit about your publication, writers, content, or something else entirely. Totally up to you.

Elsewhere

  1. GitHub
  2. Twitter
  3. Facebook